El primer caso involucra al presidente del Concejo Deliberante Lucas Teves y al Secretario de Gobierno Cristian Aimo a quienes se les ordenĂ³ capacitarse sobre gĂ©nero y violencia contra las mujeres.
AdemĂ¡s a ambos se les exigiĂ³ que cesen con los actos de perturbaciĂ³n e intimidaciĂ³n contra la periodista Yanela Gutierrez quien los habĂa denunciado por haber ejercido presiĂ³n sobre su labor profesional y hasta amenazas con su fuente laboral.
Periodistas
Al mismo tiempo una jueza dispuso lo mismo para el periodista RenĂ© Enrique "Yoyi" Vaca y a todo el equipo de Radio Independencia de Pichanal quienes habĂan realizado comentarios con alto contenido misĂ³gino y sexistas en contra de una mujer que los denunciĂ³.
En ambos casos si algunos incumpliera con cualquiera de las decisiones el caso se convertirĂ¡ en un caso penal y los denunciados podrĂan correr una suerte diferente.
Ley Micaela
Establece la capacitaciĂ³n obligatoria en gĂ©nero y violencia de
gĂ©nero para todas las personas que se desempeñan en la funciĂ³n pĂºblica, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la NaciĂ³n. Se llama asĂ en conmemoraciĂ³n de Micaela GarcĂa, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue vĂctima de femicidio en manos de SebastiĂ¡n Wagner.
Como autoridad de aplicaciĂ³n de la Ley 27.499, nos proponemos lograr su plena implementaciĂ³n a travĂ©s de procesos de formaciĂ³n integral, los cuales aporten a la adquisiciĂ³n de herramientas que permitan identificar las desigualdades de gĂ©nero y elaborar estrategias para su erradicaciĂ³n.
0 Comentarios